Puedes Decir: Parangaricutirimicuaro? (El Nudo)
“El Nudo” ¿Cómo nace?
Crecí con la música de arpa allá en mi querido Michoacán, siempre que mi madre no me encontraba iba y me buscaba donde estaban los músicos donde seguro estaba observando el hermoso arte de tocar.
La música de Arpa y Violín es parte de mi ADN y la disfruto mucho, grupos como Los Aguilar, El Alma De Apatzingán, Los Caporales de Santa Ana, entre otros, son parte de mis influencias y mis gustos por la música ranchera o campirana.
La música de tierra caliente tiene también varios exponentes que la gente joven no conoce.
El olor a pino y canciones como “Pero María”, “La Malena”, “Barrio Alegre”, “El Capricho”, entre muchas otras más, son el ingrediente principal para un grito que sale del alma cada vez que las escucho.
En nuestras fiestas siempre escuchamos y tocamos esas canciones, escribí Parangaricutirimicuaro, “El Nudo”, en un afán de divertirme y jugar con esta palabra que puede ser un trabalenguas al principio ya que con algo de práctica se logra decir con mucha naturalidad.
Le mandé “El Nudo” a mi compadre Raúl Nava de Canarios, me comentó que le gustaría participar en el tema, e hicieron un pedazo de la canción poniendo ese sonido de arpa que caracteriza a Los Canarios De Michoacán.
Para el vídeo pensamos hacer una reunión con la familia y filmar mientras se divertían bailando la canción y quedó muy padre el vídeo en casa de mi suegros acá en Hood River, OR. Estaremos estrenando el video este viernes en mi canal de Youtube.com/leyvart a donde te invito a suscribirte.